title: Detrás de escena sobre el cambio de precio
description: Este es nuestro razonamiento detrás del cambio de precio de por empresa a por usuario: alinea nuestro modelo de negocio y el crecimiento de nuestros clientes en la misma dirección.
category: "News"
date: 2024-04-01

En el primer trimestre de 2024, Blue cambió su estructura de precios de una tarifa fija ($50 y $200/mes) por empresa para usuarios ilimitados a $7/usuario/mes.

No fue una decisión fácil; los cambios de precios nunca lo son. Para empezar, garantizamos a todos nuestros clientes existentes su precio anterior si les resulta ventajoso, y tienen la opción de cambiar a la nueva estructura de precios si eso es más barato para ellos.

Hay dos razones principales por las que cambiamos el precio:

  1. Para desbloquear un crecimiento sostenible para Blue.
  2. Para permitir que las empresas más pequeñas y los solopreneurs utilicen Blue.

Analicemos cada razón en profundidad.

Desbloqueando un crecimiento sostenible

Cuando Blue se lanzó por primera vez, adoptamos un modelo de precios por empresa para hacer que nuestra plataforma fuera accesible para la mayor cantidad de organizaciones posible. Sin embargo, después de casi seis años de operación, nos dimos cuenta de que este enfoque planteaba desafíos para nuestra sostenibilidad a largo plazo.

El problema es que cada negocio de suscripción tiene que lidiar con la pérdida de clientes.

La tasa de pérdida de clientes se refiere al porcentaje de clientes o suscriptores que dejan de usar un servicio o cancelan su suscripción dentro de un período determinado. En el contexto de negocios SaaS (Software como Servicio) como Blue, la pérdida de clientes es una métrica crítica que refleja la capacidad de la empresa para retener clientes a lo largo del tiempo.

Para ilustrar el impacto de la pérdida de clientes, consideremos un ejemplo simple.

Imagina una empresa que comienza el año con 100 clientes. Si la empresa tiene una tasa de pérdida mensual del 5%, significa que, en promedio, 5 clientes cancelarán su suscripción cada mes. Aunque una tasa de pérdida del 5% puede parecer relativamente baja, su efecto acumulativo puede ser sustancial.

Después de un año, la empresa habría perdido aproximadamente 46 clientes, incluso si logró adquirir nuevos clientes a la misma tasa. Para mantener su base de clientes inicial de 100, la empresa necesitaría adquirir 46 nuevos clientes solo para alcanzar el punto de equilibrio. Esto demuestra cómo incluso tasas de pérdida aparentemente pequeñas pueden impactar significativamente el crecimiento y la sostenibilidad de una empresa a lo largo del tiempo.

En el mundo del software, la pérdida de clientes es un hecho inevitable. Incluso el mejor producto del mundo siempre tendrá clientes que dejen de usarlo. Algunas empresas pueden dejar de operar, otras pueden pivotar a un modelo de negocio diferente que no requiera el software, y otras pueden simplemente encontrar una mejor solución en otro lugar. Esta realidad significa que incluso si construimos el producto perfecto, aún necesitamos enfocarnos en atraer nuevos clientes para reemplazar a aquellos que se van.

En el caso de Blue, nuestra tasa de pérdida era inferior al 5%, pero eso aún significaba un crecimiento del 30-40% por año solo para mantener el mismo MRR (Ingresos Mensuales Recurrentes). Nuestro modelo de precios por empresa significaba que la única forma de contrarrestar los efectos de la pérdida de clientes era adquirir continuamente nuevas organizaciones como clientes. Sin embargo, este enfoque se vuelve cada vez más desafiante y costoso a medida que el mercado se vuelve más competitivo y saturado. Las únicas opciones serían aumentar el precio fijo mensual para pagar más publicidad y gastos de crecimiento, o transitar a un modelo de precios por usuario.

Al cambiar a un modelo de precios por usuario, ahora podemos beneficiarnos del crecimiento orgánico de nuestros clientes existentes. A medida que las empresas se expanden y agregan más miembros al equipo, naturalmente requerirán asientos adicionales de pago, contribuyendo a nuestro crecimiento de ingresos. Este enfoque nos permite mantener una tasa de crecimiento saludable sin depender únicamente de la adquisición de nuevos clientes.

Bajo el modelo de precios por usuario, los ingresos de Blue pueden crecer de dos maneras:

  1. Adquiriendo nuevos clientes: Como antes, Blue aún puede crecer al adquirir nuevas empresas como clientes. Sin embargo, el precio por usuario lo hace más asequible para las empresas más pequeñas que comienzan a usar Blue, expandiendo nuestra base de clientes potencial.
  2. Clientes existentes agregando más asientos de pago: A medida que los negocios de nuestros clientes crecen y agregan más miembros al equipo, necesitarán comprar asientos de pago adicionales en Blue. Este crecimiento orgánico dentro de nuestra base de clientes existente contribuye a nuestro crecimiento de ingresos sin necesidad de adquirir nuevos clientes.

La belleza de este modelo es que incluso si algunos clientes se van, el crecimiento en asientos de pago de otros clientes puede compensar esas pérdidas. De hecho, algunas empresas pueden incluso tener una tasa de pérdida neta negativa, lo que significa que agregan más ingresos a través de asientos de pago adicionales de los que pierden por degradaciones o cancelaciones.

Por ejemplo, supongamos que una empresa comienza con 10 asientos de pago en Blue. A lo largo de un año, agregan 5 asientos de pago más a medida que su equipo crece. Incluso si otro cliente con 3 asientos de pago se va durante ese mismo período, Blue aún experimenta un crecimiento neto positivo en ingresos de la base de clientes existente.

Esta capacidad de hacer crecer los ingresos dentro de nuestra base de clientes existente es crucial para el crecimiento sostenible de Blue. Reduce nuestra dependencia de adquirir constantemente nuevos clientes y nos permite centrarnos en proporcionar valor a nuestros usuarios actuales, ayudándoles a escalar sus negocios y equipos.

Otro beneficio es que el modelo de precios por usuario alinea el éxito de Blue con el de nuestros clientes. A medida que nuestros clientes crecen y tienen éxito, naturalmente necesitarán más asientos de pago, lo que a su vez contribuye a nuestro propio crecimiento y éxito. Esto crea una relación simbiótica donde estamos invertidos en el crecimiento y éxito a largo plazo de nuestros clientes, en lugar de centrarnos únicamente en adquirir nuevos clientes.

Al alinear nuestro éxito con el de nuestros clientes y reducir nuestra dependencia de la adquisición de nuevos clientes, podemos centrarnos en proporcionar valor a nuestros usuarios y ayudarles a escalar sus negocios y equipos.

Haciendo Blue accesible para organizaciones más pequeñas

Además de desbloquear un crecimiento sostenible para Blue, la transición a un modelo de precios por usuario también nos ayuda a servir mejor a organizaciones más pequeñas y solopreneurs. Muchos de nuestros clientes cambian a Blue después de frustrarse con las limitaciones y restricciones de los modelos freemium ofrecidos por otras herramientas de gestión de proyectos. Estos modelos freemium a menudo carecen de características clave o tienen capacidades de colaboración limitadas, lo que dificulta que los equipos gestionen sus proyectos de manera efectiva.

Sin embargo, nuestros precios anteriores de $50/mes o $200/mes, aunque proporcionaban un conjunto completo de características, a menudo eran demasiado caros para equipos más pequeños que solo necesitaban unos pocos asientos. Esto fue especialmente cierto para los solopreneurs que podrían necesitar solo un asiento para gestionar sus proyectos de manera efectiva.

Al introducir el precio de $7/usuario/mes, hemos hecho que Blue sea accesible para una gama más amplia de clientes, incluidas organizaciones más pequeñas y solopreneurs. Este nuevo precio asegura que equipos de todos los tamaños puedan beneficiarse de las potentes características y herramientas de colaboración de Blue sin arruinarse.

Pensamos cuidadosamente sobre el precio por usuario: hemos fijado nuestra tarifa de licencia por usuario para que sea una de las más competitivas en el mercado, considerando nuestro extenso conjunto de características. Esto significa que equipos más pequeños y solopreneurs pueden acceder a una solución integral de gestión de proyectos a un precio que a menudo es 2x o 3x más bajo que soluciones comparables, sin sacrificar funcionalidad o calidad.

Por ejemplo, un pequeño equipo de 5 personas ahora puede usar Blue por solo $35/mes, obteniendo acceso a todas las características que disfrutan las grandes empresas. Esto incluye proyectos ilimitados, campos personalizados, automatizaciones e integraciones con más de 5,000 otras herramientas. Los solopreneurs también pueden aprovechar el conjunto de características completo de Blue por solo $7/mes, lo que les permite gestionar sus proyectos de manera eficiente y colaborar con clientes o contratistas.

Al hacer que Blue sea más accesible para organizaciones más pequeñas, les estamos empoderando para competir de manera efectiva en sus respectivos mercados. Con acceso a las mismas herramientas poderosas utilizadas por grandes empresas, estos equipos más pequeños pueden optimizar sus flujos de trabajo, aumentar la productividad y entregar resultados de alta calidad a sus clientes.

Y a medida que estas organizaciones más pequeñas crecen y se expanden, pueden agregar fácilmente más asientos de pago a su cuenta de Blue, asegurando que la plataforma escale con su negocio. Esta flexibilidad permite que equipos más pequeños adopten Blue desde el principio y continúen usándolo a medida que crecen, sin necesidad de cambiar a una solución de gestión de proyectos más cara o compleja.

En conclusión, la transición a un modelo de precios por usuario no solo apoya el crecimiento sostenible de Blue, sino que también hace que nuestra plataforma sea más accesible para organizaciones más pequeñas y solopreneurs. Al proporcionar un conjunto integral de características a un precio asequible, estamos empoderando a equipos de todos los tamaños para gestionar efectivamente sus proyectos, colaborar con las partes interesadas y alcanzar sus objetivos comerciales.

Esto se alinea perfectamente con nuestra misión de organizar el trabajo del mundo construyendo la mejor plataforma de gestión de proyectos del planeta: una que sea simple, poderosa, flexible y asequible para todos.

Creemos que cada organización, independientemente de su tamaño o industria, merece acceso a las herramientas y recursos que necesitan para tener éxito.

Al hacer que Blue sea más accesible para equipos más pequeños y solopreneurs, estamos dando un paso significativo hacia la realización de esta misión. Estamos derribando barreras y democratizando el acceso a soluciones de gestión de proyectos de alta calidad, asegurando que todos tengan la oportunidad de optimizar sus flujos de trabajo, aumentar la productividad y entregar resultados excepcionales.

Asistente IA

Las respuestas son generadas por IA y pueden contener errores.

¿Cómo puedo ayudarte?

Pregúntame cualquier cosa sobre Blue o esta documentación.

Enter para enviar • Shift+Enter para nueva línea • ⌘I para abrir